La realidad de México en la 4T y perspectivas con el activismo de izquierda.

Durante 36 años, los gobiernos neoliberales del PRI y el PAN favorecieron la corrupción, el saqueo de recursos y la privatización de empresas estatales. Estas políticas profundizaron la pobreza y la desigualdad en el país, mientras modificaron la Constitución más de 400 veces para beneficiar a una élite empresarial. Esta dinámica intensificó la polarización económica y contribuyó al aumento de la narcoviolencia en estados del norte del país, pero sobre todo en los más pobres como Guerrero, Michoacán Oaxaca y Chiapas.

El hartazgo social llevó al triunfo de Morena en 2018, con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente, y nuevamente en 2024, ahora con Claudia Sheinbaum como la primera mujer en ocupar la presidencia de México. Durante el sexenio de AMLO, más de cinco millones de personas superaron la pobreza extrema, aunque más de 60 millones aún enfrentan condiciones precarias. 

Logros económicos y sociales de la Cuarta Transformación con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024):  

- Incremento al salario mínimo: Aumentos históricos para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores.  

- Generación de empleo: Creación de más de un millón de empleos formales, alcanzando cifras récord de afiliación al IMSS.  

- Estabilidad económica: Crecimiento sostenido y reducción de la deuda pública como porcentaje del PIB.

 - Soberanía energética: Inversión en PEMEX y CFE, construcción de la refinería Dos Bocas y avances en infraestructura energética.  

- Programas sociales prioritarios: Pensión universal para adultos mayores; jóvenes Construyendo el Futuro. Sembrando Vida, con incentivos económicos y reforestación.  

- Educación y salud:  Becas para estudiantes de todos los niveles educativos.  Y el rescate del sistema de salud pública y expansión del IMSS Bienestar.  

- Infraestructura:   Construcción del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; ampliación de la conectividad a internet en comunidades rurales.

Primeros meses de Claudia Sheinbaum (2024):

 - Economía: Continuidad de proyectos estratégicos, impulso a micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES), garantías de precios justos para productores del campo.  

- Igualdad de género:  Nuevas leyes y decretos para fomentar la equidad laboral y salarial.  

- Gestión hídrica: Plan Nacional de Rescate Hídrico para garantizar el acceso sostenible al agua.  

- Seguridad: Operativos significativos contra el crimen organizado, con importantes decomisos de armas y drogas. 

Mientras que AMLO sentó las bases de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum ha enfocado su administración en consolidar estos logros y abordar los desafíos persistentes. Ambos líderes han priorizado la justicia social y el desarrollo sostenible como pilares de la transformación nacional.  

Desafíos y prioridades de la izquierda en México.

A pesar de los avances logrados por la Cuarta Transformación, el poder económico neoliberal persiste en la defensa de sus privilegios, lo que plantea desafíos significativos para alcanzar una justicia social y mayor equidad. Asimismo, problemas como la corrupción, el nepotismo en el sector público y las carencias en habilidades sociales, valores eticos y niveles educativos de la población limitan no sólo el fortalecimiento de la democracia representativa, sino también el desarrollo de una democracia participativa que permita consolidar un verdadero Estado de bienestar y un gobierno plenamente al servicio del pueblo.

Prioridades estratégicas: 

1. Humanismo mexicano: Encausar valores que reafirmen el amor a la patria y al pueblo y el combate a la corrupción, impunidad y nepotismo en los tres poderes de gobierno.  

2. Promover la continuación de las políticas públicas, reformas legales y creación de leyes justas que incentiven la equidad económica, justicia social, sustentabilidad ambiental y atención prioritaria a grupos vulnerables.  

3. Dignidad para la vida: Garantizar el acceso a la educación, salud, vivienda, trabajo, alimentación y otros derechos humanos.

4. Democracia participativa con acción comunitaria en la identificación de necesidades, solución de problemas e instauración de políticas sociales. 

5. Fortalecimiento de las habilidades sociales: honestidad, pensamiento crítico, asertividad, empatía, responsabilidad y trabajo en equipo. Evitar intereses particulares y prácticas divisionistas. en adherentes y simpatizantes de la 4T.  

Conclusión:

El pueblo de México y la Cuarta Transformación para consolidar sus logros y avances tanto en lo económico como en lo social será indispensable profundizar en la edificación de un verdadero Estado democrático de bienestar que garantice la justicia social, equidad económica y la dignidad de las personas y comunidades. Y para ello, se deberá priorizar en la democracia participativa en la vida pública y en las propias comunidades.
CDMX,30 de diciembre de 2024  

Atentamente:  Dr. Jesús Liceaga Solorio Integrante del colectivo COVIDA: Ciudadanos y Comunidades por una Vida Digna