Resolutivos de las Mesas de Trabajo. Quinto Encuentro Nacional Unidad de las Izquierdas

Resolutivos Mesa 1: La hegemonía occidental en crisis; el contexto económico-político mundial y latinoamericano   

1. Pronunciarnos en solidaridad con los pueblos de Cuba y Venezuela y en contra del bloqueo criminal impuesto por el imperialismo estadounidense sobre estos pueblos hermanos.  

 2. Declararnos en solidaridad con el pueblo palestino y en completo repudio al genocidio cometido por el estado de Israel, en contubernio con el gobierno de Estados Unidos.   

3. Pronunciarnos en solidaridad con el pueblo de Haití, en vista de su abandono por la comunidad internacional, la desaparición del Estado y la seguridad de su pueblo, todo bajo el control y beneficio de EEUU.   

4. Pronunciarnos a favor del pueblo panameño y su soberanía sobre el Canal de Panamá, ante las amenazas del gobierno de Donald Trump.   

5. Impulsar que se incremente la colaboración económica latinoamericana, construyendo espacios de participación como puede ser la investigación científica y tecnológica  o el desarrollo de áreas propicias para la acción productiva conjunta, buscar romper con los esquemas en donde se compite entre países latinoamericanos y diseñar espacios en donde nos complementemos. Proponer la creación de ámbitos de confluencia para actuar de manera unificada en contra del intervencionismo y las políticas lesivas para los países de Latinoamérica. Convocar a un Encuentro de las Izquierdas en Latinoamérica.  

6. Promover un diálogo nacional en torno al problema estructural de la deuda externa, en México y América Latina, como un instrumento de control por parte de EEUU y los organismos internacionales, representantes de la política neoliberal.   

7. Promoveremos un gran diálogo nacional en torno al cambio climático y el problema migratorio, buscando que prevalezcan los Derechos de la Madre Tierra y los Derechos Humanos.   

8. Apoyo total a la Presidenta Claudia Sheinbaum en relación a las presiones imperialistas del gobierno de Donald Trump, actual Presidente de EEUU.   

9. Pronunciamiento especial en relación al nombramiento del agente de la CIA y halcón, actualmente embajador de EEUU en México.   

10. Abordar el análisis sobre el tema de la contrainsurgencia, como una de las medidas de las oligarquías latinoamericanas y sus aliados en Washington, para contraponerse a los movimientos y gobiernos progresistas de América Latina.   

11. Impulsar la formación de redes mexicanas de solidaridad, en coordinación con movimientos y gobiernos latinoamericanos y del Caribe.    

  

Resolutivos Mesa 2: La coyuntura política nacional y el proceso de la transformación   

Gobernanza.   

1. Promover como una política de Estado al Humanismo Mexicano, para difundirlo en todos los órdenes y niveles de gobierno, para fortalecer el proyecto de nación, especialmente orientado a los derechos del pueblo, la democracia participativa y la revolución de las conciencias.  

2. Vigilar que los gobiernos emanados de Morena tengan una base ética y política congruente con los intereses de la nación, cercana a la comunidad y apegada a los principios de la 4T, al mismo tiempo que sean sometidos a una evaluación constante, de modo que se eviten situaciones de corrupción y clientelismo político.   

3. Impulsar que los gobiernos surgidos de Morena, tengan como prioridad contribuir al desarrollo social y comunitario, impulsando políticas e infraestructura, que propicie la integración de la nación y sus comunidades con las mejores condiciones para la reflexión e integración colectiva.   

4. Desarrollar foros permanentes sobre temáticas fundamentales para el desarrollo nacional y regional, como son los del campo, agua, seguridad, salud y educación.   

5. Instrumentar una reflexión nacional sobre la remunicipalización que favorezca los derechos de los pueblos originarios.   

6. Promover que los pueblos afectados por diversas decisiones gubernamentales, tengan por ley, el derecho a mesas de trabajo para dialogar y en su caso resarcir los problemas generados.   


Sindicalismo, lucha social y movimientos sociales y populares.  

1. Promover una nueva etapa del sindicalismo, haciendo valer los derechos de los trabajadores, fomentando su organización en todos los sectores, luchando contra el charrismo, instrumentando la democracia sindical y elevando su conciencia política.   

2. Fortalecer los derechos y participación de los pueblos originarios para aprovechar su experiencia en la autodeterminación y gobernanza.   

3. Ampliación de programas para el campo, fortaleciendo los ya existentes como “Sembrando Vida” y promoviendo  una nueva etapa de participación agraria, en donde se impulsen  programas de carácter integral, conectando los procesos de producción, distribución y venta, de manera global  cerrando el paso a los intermediarios y propiciando los apoyos específicos que se requieren en cada una de las etapas.   

4. Impulsar que los gobiernos estatales conformen con los trabajadores asociaciones productivas, desarrollando empresas entre el Estado y los trabajadores, fortaleciendo el marco legal respectivo, para coadyuvares al desarrollo de empresas exitosas.   

5. Impulsar un frente de cultura popular para fortalecer y respaldar a la 4T.   


Medios de Comunicación.

1. Combatir a los medios de comunicación que han generado campañas mediáticas contra el gobierno de la transformación, a través de contracampañas y nuevos contenidos que promuevan la política de la 4T, los derechos del pueblo y la defensa de la soberanía.   

2. Impulsar y desarrollar nuevos medios alternativos de comunicación, como parte del proceso de organización popular y realización de la democracia participativa.   

3. Nos pronunciarnos en contra del racismo y toda la política anti migrante, dentro y fuera del país.   

4. Fomentar que el gobierno apoye el impulso de redes sociales públicas y comunitarias, disminuyendo el impacto de los medios de comunicación privados y corporativos.   


Educación.

 1. Recuperar y fortalecer el programa de misiones culturales.   

2. Proponer que el nuevo modelo educativo integre los conceptos de cooperación, administración de recursos, educación financiera, ahorro e inversión.   

3. Reformular la ley del ISSSTE en materia de jubilaciones y pensiones. 

4. Cambiar el modelo de vivienda social asumiendo las necesidades de la población, sus condiciones económicas y los requerimientos sociales, educativos, familiares y culturales y los referentes a los servicios urbanos y su calidad.   

5. Revisar con la participación ciudadana,  las casetas de cobro en todo el país, no pueden subirse de manera unilateral y continuar con un manejo poco transparente muchas veces en beneficio de particulares.  

 

Economía Social. 

1. Fortalecimiento del cooperativismo, como modelo productivo y de economía solidaria, de modo que sea capaz de ofrecer empleo, refinanciarse, ser sustentables y promover proyectos sociales.   

2. Promover leyes de economía social y solidaria y de sociedades cooperativas, de modo que la economía social y el cooperativismo sean políticas de Estado y tengan mejores condiciones para el fomento de la productividad y el empleo, compitiendo e incluso sobresaliendo respecto del sector privado.   

3. Establecer límites al nearshoring, de modo que su presencia se armonice con la recuperación del mercado interno, el desarrollo nacional de la infraestructura industrial y comercial y nuestro propio desarrollo tecnológico.   

4. Desarrollar un proyecto sostenible de agroindustria que reactive las economías locales y regionales en el campo y recuperar así nuestra soberanía alimentaria.   


Soberanía Energética y Desarrollo Económico. 

1. Completar la recuperación total del sector energético (PEMEX, CFE, gas, etc.), pasando todo su control al Estado y fortaleciendo sectores estratégicos como el de petroquímica.   

2. Definir que el control del Estado sobre el sector energético será sobre la producción y distribución, con una proporción de 2/3 para el sector público y 1/3 para la iniciativa privada.   

3. Analizar la necesidad de crear una nueva empresa de energía pública para el centro del país.   

4. Promover y planificar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, priorizando como eje principal el desarrollo nacional, como política de Estado y con una inversión del 10 por ciento del PIB, para cubrir las necesidades industriales, comerciales, comunicativas y sociales, y tener como objetivo romper la dependencia con el extranjero   

5. Impulsar todo un modelo nacional para la recuperación industrial, comercial y de servicios, para pasar de ser un país de maquila a desarrollar un proyecto de industrialización, para cubrir el mercado interno (consumo de productos nacionales) y de exportación.   

6. Promover la amplia participación en foros propios,  para articular propuestas al Plan México y a actualizaciones y mejoras de todos los planes de desarrollo del gobierno mexicano.       


Resolutivos de la Mesa 3: Morena y el Partido que Necesitamos   

1. Pronunciarnos en un apoyo constante e irrestricto tanto a la compañera Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, como al Movimiento Transformador de nuestra Patria.   

2. Impulsar la democracia participativa en todos los espacios públicos y de todas las formas posibles, como el mecanismo para lograr el verdadero cambio por el pueblo y a favor del pueblo. Para ello será muy importante la construcción de organización de base, con más Comités de Defensa de la 4T, como el verdadero cimiento social de la transformación.  

3. Avanzar junto a todas las luchas, demandas populares y causas justas, con la movilización social, la gestión y la construcción organizativa, como medio para crear un amplio movimiento popular organizado.   

4. Recuperar la esencia y bases que dieron origen al movimiento y en especial a Morena, manteniendo la lucha social, la profundización de las causas populares y fomentando un sentido y valores de izquierda.   

5. Pugnar porque se modifiquen los mecanismos internos y externos para la designación de candidaturas de Morena, democratizando sus procesos, haciendo que sus decisiones fundamentales vengan de la base militante.   

6. Lograr que la base militante sea la protagonista del movimiento y del partido, para lo cual debe haber espacios y mecanismos apropiados, además de una conexión profunda y genuina de la base con sus dirigentes, así como con los gobiernos emanados de Morena.   

7. Aprovechar la oportunidad histórica para que el Estado sea impregnado con valores predominantes

 que den peso al beneficio de la sociedad  y que todo su poder sirva a la profundización de nuestras acciones transformadoras.   

8. Impulsar que el partido y el movimiento tengamos comunicación con nuestros migrantes en el extranjero, especialmente en EEUU, especialmente organizándolos, conformando comités, que abanderen sus derechos fundamentales.   

9. Promover que haya mayor transparencia y fiscalización sobre los recursos del partido, en tanto entidad pública e instrumento de organización popular en favor del cambio verdadero.   

10. Proponer que todos los gobernantes surgidos de Morena, aprueben en sus legislaciones, que se someterán a la revocación de mandato, siguiendo el ejemplo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el espíritu de la 4T. sin ningún otro requisito que cumplir con la mitad del mandato.  

11. Buscar  una Mesa de Interlocución entre  la Unidad de las Izquierdas y la dirección partidaria de Morena.   


Resolutivos Mesa 4: La izquierda histórica frente al proceso de cambio. Nuestras tareas   

1. La izquierda histórica debe recobrar su papel en el proceso de cambio de la 4T, para ello debe ser una fuerza renovada, democratizadora, vinculada a la participación social y que logre el apego partidario a los principios que nos dan origen como partido movimiento.   

2. Construir rutas de acción en el feminismo, la juventud, trabajadores asalariados, campesinos, en el ambientalismo, en el anti racismo, el anti caciquismo, la lucha LGBT+, los pueblos originarios, entre otros ámbitos y sectores, con perspectiva de izquierda, promoviendo sus demandas y generando vías de diálogo y resolución con las respectivas instancias y órdenes de gobierno.   

3. Recuperar la memoria de las luchas populares, democráticas y revolucionarias, para actualizar el discurso de las izquierdas, en especial frente a los jóvenes.   

4. Promover una formación política con visión democrática, crítica, multicultural y con perspectiva de clase, para lo cual hay que integrar a la brevedad una escuela de cuadros.   

5. Gestar una ruta de encuentros estatales de la UI y de asambleas municipales para difundir la perspectiva, propuestas e iniciativas de nuestra expresión, y promover la organización de los distintos sectores populares.   

6. Continuar con el proceso nacional de creación de Comités de Defensa de la 4T de la UI para apoyar el proceso de cambio y a la Presidenta Claudia Sheinbaum, y promover la organización popular. 

  7. Impulsar una vocación de poder, pero con perspectiva democrática, legal, de servicio al pueblo y en contra de la corrupción. 

  8. Instrumentar todas las actividades e iniciativas posibles para apoyar a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tanto en sus directrices para beneficio del pueblo y el país, como de frente a las agresiones injerencistas que vengan del exterior.   

9. Emprender foros de análisis sobre las nuevas condiciones de existencia del nuevo proletariado y del mundo del trabajo, para promover nuevas formas de organización.   

10. Incentivar todos los debates requeridos en torno a la renovación y democratización de Morena, donde la base militante sea la principal protagonista.   

11. Convocar a las organizaciones, fuerzas y expresiones del movimiento popular y democrático, a la creación de un FRENTE  NACIONAL DE LAS IZQUIERDAS con una plataforma de unidad y una ruta de acción.   

12. Iniciar en la UI un análisis en cada Estado valorando la posibilidad de potenciar nuestro trabajo, formalizándonos como asociación civil, APN o partido local. Considerar también la experiencia de la UI Zacatecas en donde estamos impulsando una experiencia de unidad con un partido local que nos ha permitido afianzar el crecimiento de ambos.

13. Crear un canal de Tv y Radio por internet de la UI, para promover su línea política, discurso, posicionamientos e iniciativas.   

14. Solidarizarnos con la sociedad ante los efectos en materia de inseguridad en el país.